El BienEstar como Norte
- Paula Posse
- 10 feb 2021
- 8 Min. de lectura
Actualizado: 11 feb 2021
Considero que la pandemia puso en evidencia la importancia del bien común por sobre el individual con el lema “nos cuidamos entre todos”, en estos tiempos la mayoría de nosotros hemos resignado situaciones de bienestar individual por el bien de todos, tomando mayor relevancia el bienestar personal y colectivo, instalándose mayor conciencia acerca de que uno no existe sin el otro.
Además, la incertidumbre, el temor y el aislamiento nos hicieron parar la pelota, dar valor a lo simple, resignificar vínculos e incluso el trabajo.
Desde mi punto de vista, este es uno de los mejores regalos que nos está dejando el covid 19.
Y a partir de esas reflexiones me pregunto: ¿Qué valor les daremos al bienestar y al trabajo en la post pandemia?
Independientemente de si estamos insertos en una organización o no, si trabajamos solos, o estamos en la búsqueda individual de un espacio laboral, sería interesante postularnos el bienestar como una prioridad en nuestra vida, estructurante de todos los espacios, como el norte.
En las organizaciones debemos tener en cuenta que la respuesta no será la misma para varones que para mujeres, ni tampoco para personas de 40 o de 20 años; es central contemplar las variables de género y la generacional.
Una de mis actividades en estos tiempos de pandemia ha sido diseñar mi próximo proyecto laboral, y en este proceso me encontré con la disyuntiva acerca de si el mismo debería plantearse como intervenciones sobre Bienestar, Salud o Felicidad. Luego de mucha lectura y reflexión se me ocurre que estos tres constructos podrían graficarse como las caras de un prisma, siendo imposible desvincular a una de otra.

La Salud es definida como un estado de completo bienestar físico, mental y social y la Felicidad el máximo estado de bienestar. Algunos referentes en el tema postulan que la felicidad es un estado de máxima intensidad que se percibe por momentos cortos; en cambio, el bienestar suele ser un estado de intensidad más armónico y de duración más estable / permanente. La salud es un concepto más amplio e integral.
La felicidad está asociada a las expectativas más ambiciosas del ser humano y a los deseos más intrínsecos, es una decisión más personal que organizacional y depende más de la actitud que de las circunstancias; en ese marco, la promesa organizacional de trabajadores felices me parece un tanto ambiciosa.
Como profesionales de la salud especialistas en trabajo y organizaciones tenemos la responsabilidad de trabajar en las condiciones para hacer de cada espacio un lugar saludable. Según la RAE saludable es un adjetivo que hace referencia a algo “Provechoso para un fin, particularmente para el bien del alma”.
Bienestar es el resultado del equilibrio armónico entre las expectativas, lo que somos y nuestro entorno, sostenido en el tiempo; en cambio, cuando hablamos de felicidad solemos excluir momentos malos o días grises, que son parte inevitable de nuestra vida y nuestro trabajo.
Si bien los tres conceptos hacen referencia a lo mismo tienen entre sí pequeñas diferencias, como dice Paloma Fuentes “para el Bienestar hay que trabajar en el entorno y para la Felicidad en la persona”.
En el ámbito organizacional prefiero hablar de Salud y Bienestar como una realidad posible y sostenible. De igual modo, considero que las personas predispuestas a sentirse felices y encontrar la felicidad en las situaciones que viven a diario, sin duda, serán felices en un entorno saludable que priorice el bienestar.
Hector Madrid ha compartido una interesante reflexión: “¿La experiencia permanente de la positividad y la felicidad podría ser perjudicial? Es un hecho indiscutible que la felicidad tiene una serie de efectos positivos para nuestro bienestar. Pero, al igual que muchos procesos psicológicos, la felicidad responde al “too-much-of-a-good-thing.” Esto quiere decir que la experiencia ya sea intensa o frecuente de la felicidad podría tener consecuencias negativas en nuestras vidas. ¿Por ejemplo? En general, la experiencia permanente de la felicidad podría llevar a una visión desconectada de la realidad, si es que no se le presta la debida atención a los eventos adversos de la vida. El sobre-optimismo puede ser patológico. (...) Así, la felicidad es un estado deseable, pero cuando nos obsesionamos con la positividad, al punto de ser un paradigma que rige nuestras vidas, paradójicamente ella puede mermar nuestro bienestar...”
En la tarea organizacional de crear ambientes saludables hay algunos puntos a tener en cuenta:
· Es imprescindible propiciar un entorno amoroso e inclusivo, que acepte y valore la diversidad, que promueva Relaciones de calidad, Autocuidado y la Conciliación vida – trabajo, así como, una actividad con sentido que propicie la autenticidad y expresividad personal (reflejar los valores auténticos y genuinos), al tiempo que la experiencia de propósito.
Como retribución de aquello encontraremos
· personas que experimentan más emociones positivas que negativas, con altos niveles de satisfacción y estimulación, crecimiento personal y autorrealización.
· ciclo virtuoso entre el desempeño y el bienestar
Las personas que experimenten bienestar podrán
· desconectarse cuando sea necesario, brindar y recibir apoyo social y técnico, ser proactivos y creativos, con disponibilidad para promover el cuidado y la seguridad para sí y para otros.
Los Determinantes principales del bienestar son:
• Factores Psicosociales en el trabajo
• Recursos personales (autoeficacia, autoestima laboral, optimismo, estrategias de afrontamiento, regulación emocional, etc.)
• Interacciones trabajo – no trabajo: Conciliación familia – trabajo, desconexión.
Como dice Julio César Neffa la actividad laboral puede ser fuente de placer, salud y felicidad si el desarrollo de la actividad permite descubrir nuestras capacidades y potencialidades, movilizar conocimientos y experiencias, desarrollar la inteligencia práctica, la capacidad de innovar y relacionarnos con los otros, mientras construimos sentido e identidad.
En la comunidad científica existe amplio consenso respecto a que la autonomía es uno de los factores centrales para que el trabajo pueda ser vivenciado como algo positivo y se le encuentre un sentido. Al respecto, Ignacio Fernández opina que “se produce sentido cuando hay pertenencia a un equipo y trascendencia de la tarea”.
Las personas experimentan bienestar cuando su estilo personal abraza al entorno organizacional. Es una Percepción subjetiva que a veces puede basarse en aspectos objetivos (factores psicosociales) asociados a determinantes ambientales (prácticas organizacionales).
En la tarea de construir un entorno de bienestar, es útil tener claridad respecto a que poniendo en práctica las fortalezas las personas obtienen bienestar.
Para embarcarnos en la transición de paradigma puede ser útil al comienzo revisar las prácticas de gestión humana haciéndonos las siguientes preguntas sobre cada una de ellas:
¿está orientada al bienestar? ¿es de dar o de exigir? ¿permite expresión o conectarse con el sentido?
Marisa Salanova nos insta a clarificar y profundizar el concepto de Bienestar Organizacional antes de medirlo, para saber que vamos a medir y luego poder implementar los programas adecuados. Me gusta mucho la definición que brinda: “es una construcción psicosocial, multinivel (Modelo IGLO[i]), en una relación recíproca, nutritiva y sostenible a lo largo del tiempo”.
Sabemos que el bienestar consolidado en el tiempo genera mayores niveles de productividad. Sin embargo, los trabajadores más productivos no necesariamente son los más felices; es por ello, que para medir bienestar hay que medir emociones, propósito, satisfacción laboral y oportunidades de crecimiento, y no sólo productividad.
También coincido con Sergi Bonilla en que invertir en Bienestar no es una cuestión de productividad, es una cuestión ética, y que el rendimiento va a ser consecuencia de esa ética.
Para ir cerrando, la pandemia nos ha enseñado que hay pocas certezas y que la competencia a desarrollar en personas y organizaciones es la creatividad para poder resolver asertivamente las situaciones tan inciertas que la vida nos presenta. Desplegar creatividad solo es posible en un estado de Bienestar.
Yo sueño con espacios laborales más humanos y armónicos, en los que sea una prioridad el respeto por los valores y los rasgos humanos, donde trabajemos a diario y sin descanso para lograr y sostener el Bienestar como norte en nuestras vidas y nuestro trabajo.
Para mi felicidad, y seguro de quienes están leyendo también, podemos encontrar múltiples publicaciones sobre el tema, les comparto un listado ¡sin desperdicio! con voces diversas y referentes muy valiosos. Este camino fue para mí muy placentero.
Nota: Esta es la publicación 16 de las 19 que integran la serie: “Argentina 2020, la travesía del Covid-19 desde una mirada resiliente”, para relatar el paso de la pandemia, con una mirada orientada hacia el impacto en nuestro bienestar.
Publicaciones relacionadas:
I ENCUENTRO INTERNACIONAL EN BIENESTAR ORGANIZACIONAL. 1 jun. 2020 https://www.youtube.com/watch?v=upYMLXEfFj8&feature=youtu.be
¿Quieres ser feliz?: ¡ponte en marcha! https://www.xlsemanal.com/psicologia/20180717/quieres-ser-feliz-ponte-marcha-felicidad.html
Amillano Solano Alejandro ¿Necesitamos un responsable de felicidad en el trabajo? June 17, 2020 https://theconversation.com/necesitamos-un-responsable-de-felicidad-en-el-trabajo-138043?utm_source=linkedin&utm_medium=bylinelinkedinbutton
Bienestar y salud en las organizaciones https://bihortzen.org/2019/09/13/bienestar-y-salud-en-las-organizaciones/
Bonilla Sergi 25 ACTIVIDADES PARA MEJORAR LA FELICIDAD LABORAL Y EL BIENESTAR ORGANIZACIONAL 30 dic. 2020 https://www.youtube.com/watch?v=2ma0UhgNQK4&feature=emb_title
Cencerrado Alejandro: "En España tenemos que tomarnos en serio la felicidad" https://www.xlsemanal.com/personajes/20201216/ser-feliz-pandemia-soledad-resiliencia-investigacion-alejandro-cencerrado.html
Cómo trabajar el Bienestar y la Felicidad en tiempos difíciles 6 jul. 2020 https://www.youtube.com/watch?v=CmcWz0P4vPw&t=2797
Cubeiro Villar Juan Carlos TOCA MOJARSE (XXXVI): Para septiembre, ¿eliges ser feliz? 30 de Julio 2020 https://www.linkedin.com/pulse/toca-mojarse-xxxvi-para-septiembre-eliges-ser-feliz-cubeiro-villar/
Dinamarca, un mundo feliz https://www.xlsemanal.com/actualidad/20140518/dinamarca-mundo-feliz-7212.html
Escribano Silvia Los Índices de felicidad organizacional: Conectando con las personas
Editorial ORH Chile 8 julio 2020 https://observatoriorh.cl/los-indices-de-felicidad-organizacional-conectando-con-las-personas/
Fernández Ignacio Bienestar organizacional, liderazgo y felicidad. 31 mayo 2020 https://www.youtube.com/watch?v=ab0_6AF9kto
Fernández Ignacio y Soler Carmen Bienestar organizacional y liderazgo redárquico 26 jun. 2020 https://www.youtube.com/watch?v=QK1RlO7Uhuw&t=1116s
Fernández Ignacio Felicidad en el trabajo Octubre 2013https://www.youtube.com/watch?v=MiKX6MpwM8E
Fernández Ignacio. Charla "Cómo implementar felicidad organizacional", en 3er Congreso Latinoamericano de Felicidad Organizacional, CLAFO Colombia, agosto 2016 https://www.youtube.com/watch?v=7iugx11c4Z4
Freire Enric ¿Sale a cuenta tener empleados felices? 05/03/2020 https://www.lavanguardia.com/seguros/empresa/20200305/473966350047/profesion-recursos-humanos-felicidad-ambiente-laboral-seguro-allianz.html
Fuentes Paloma: Claves para ser feliz (también) en el trabajo Capítulo 16 de Un Espacio de Encuentro. 17 sep. 2020 https://www.youtube.com/watch?v=yuV2ddMJPcg
Fuentes Paloma ¿Cómo entrenar el cerebro para desarrollar felicidad? 2 jun 2020 https://www.youtube.com/watch?v=CEs8aEVcOjo
Fuentes Paloma. ¿Cómo implementar felicidad en las Pymes? https://vimeo.com/492032581
Fuentes Paloma, una pionera de la transformación humana para vivir de manera más plena https://www.mundiario.com/articulo/happiness/paloma-fuentes-pionera-transformacion-humana-vivir-manera-mas-plena/20200721165049191634.html
Gómez-García Francisco y Ruíz-Guillermo Angela ODS8. Nuevas líderes, pandemia y el triunfo de la "Economía de la felicidad" 24-12-2020 https://www.corresponsables.com/opinion/ods8-francisco-gomez-garcia-profesor-departamento-economia-historia-economica-angela-ruiz-guillermo-doctoranda-universidad-de-sevilla-nuevas-lideres-economia-de-la-felicidad
Guerra José Distintas Emociones, Una Misma Necesidad: Cuidar Del Bienestar De Los Colaboradores 20 julio, 2020 https://blog.gointegro.com/distintas-emociones-una-misma-necesidad-cuidar-del-bienestar-de-los-colaboradores
Hervás Gonzalo: Psicología Positiva y Bienestar. Capítulo 9 de Un Espacio de Encuentro con Ignacio Fernández Reyes. 2 jul. 2020 https://www.youtube.com/watch?v=pXOyDf3AkSM
Hoyos Villamizar Eduardo Enrique Capital Intelectual, Humano y Felicidad. GESTIÓN HUMANA https://revistaempresarial.com/gestion-humana/capital-intelectual-humano-y-felicidad/
Las cero muertes por coronavirus en Bután a base de felicidad y budismo. 30 Octubre, 2020 https://www.technologyreview.es/s/12777/las-cero-muertes-por-coronavirus-en-butan-base-de-felicidad-y-budismo
Ledesma Diego Porque un movimiento mundial sobre bienestar y felicidad en las empresas AHORA? https://vimeo.com/490823445
López Assor Irene 10 obstáculos que nos impiden ser felices. 23 enero, 2021 https://juancarloscubeiro.com/2021/01/10-obstaculos-que-nos-impiden-ser-felices-por-irene-lopez-assor/?
Madrid Héctor www.hectormadrid.cl
Manes Facundo Las claves de la felicidad, según la ciencia https://www.facebook.com/watch/?ref=saved&v=501255540512690
Mateos Montse La felicidad laboral tiene los días contados Madrid 10 JUN. 2020 https://www.expansion.com/expansion-empleo/desarrollo-de-carrera/2020/06/05/5ed94220e5fdea7c568b4603.html#
Medrano Leonardo | El bienestar no es un lujo | TEDxCordoba https://www.youtube.com/watch?v=yqXEJLfmttk&fbclid=IwAR1U1hOaITtlf2NrdFuH6OhZu52O-jyvTBaKMbrtkZ0Jv0e00rtCsLJ4mFE
Navarro José Webinar de Salud Laboral: "Bienestar laboral en tiempos de teletrabajo forzado" https://www.youtube.com/watch?v=UjDLSUagL04&feature=share
Planes de bienestar enfocados a salud mental, clave en las estrategias de RRHH 18/01/2021 https://www.equiposytalento.com/noticias/2021/01/18/planes-de-bienestar-enfocados-a-salud-mental-clave-en-las-estrategias-de-rrhh
Planes Juan: el éxito del bienestar Capítulo 22 de Un Espacio de Encuentro con Ignacio Fernández Reyes. 23 dic. 2020 https://www.youtube.com/watch?v=ooTc-gI7cj4
Qué es la positividad tóxica y por qué puede ser una trampa. 10 diciembre 2020 https://www.bbc.com/mundo/noticias-55185708
Reklau Marc, Romero Manu, Tomas David y Varela Belén. Gestión de la felicidad en la empresa: motivación y productividad https://vimeo.com/495164061
Reynoso Martin Mindfulness Las empresas post-pandemia: ¿del bienestar a la espiritualidad? 17/09/2020 https://www.clarin.com/buena-vida/empresas-post-pandemia-bienestar-espiritualidad-_0_sc_mSTzeD.html
Rodríguez Lemus Oscar ¿Son Felices las Nuevas Generaciones en su Primer Empleo? GESTIÓN HUMANA https://revistaempresarial.com/gestion-humana/son-felices-las-nuevas-generaciones-en-su-primer-empleo/
Romero Manu FELICIDAD en el TRABAJO 👨💻📈 | ¿Qué es? | ¿Cómo hacer Empresas Felices? | ROI en Negocio 4 ago. 2020 https://www.youtube.com/watch?v=VpM-sQd6Fso
Romero Manu Felicidad Laboral en las Empresas del Futuro | P.1 | Podcast DF https://www.linkedin.com/video/live/urn:li:ugcPost:6732321314373156864/?isInternal=true
Salanova Marisa Cultivar El Bienestar Organizacional (BO) http://www.want.uji.es/wp-content/uploads/2020/09/2020_Salanova-Capital-Humano.pdf
Samela Gabriela El bienestar de los empleados pasó al frente con el home office obligatorio 31/07/2020 https://www.clarin.com/economia/bienestar-empleados-paso-frente-home-office-obligatorio
Soler Pagán Carmen El BienESTAR importa, y tanto que importa. May 31, 2020 https://www.carmensolerpagan.com/el-bienestar-importa-y-tanto-que-importa/
Vázquez Santiago Las personas con propósito son más felices 27/10/2020 https://businessinsider.mx/santiago-vazquez-personas-proposito-son-mas-felices/
Yamamoto Jorge: la estafa de la felicidad y el Covid 19. Capítulo 6 de Un Espacio de Encuentro con Ignacio Fernández Reyes. 11 junio 2020 https://www.youtube.com/watch?v=INDOHHKb2KM
Comentarios