top of page

Teletrabajo deseado



La aparición del Teletrabajo Forzado del artículo anterior ilumina la condición de voluntariedad propia del teletrabajo, y nos induce a reflexionar sobre el mismo.

Originalmente el Teletrabajo surge como una manera inteligente de optimizar recursos, una herramienta para flexibilizar la jornada laboral como complemento al trabajo presencial, no como sustituto; ostentando como condiciones intrínsecas la elección del mismo para favorecer el bienestar psicológico laboral, la conciliación familia – trabajo, entre otros.

Su efectividad ha sido probada en EEUU y Europa.

Sus características centrales son la ausencia de horario y espacio fijo de trabajo, pudiendo ser el mismo la casa o cualquiera que el trabajador decida, con la codiciada flexibilidad horaria para trabajar por objetivos.

Sería como llevar el trabajo al trabajador en vez del trabajador al trabajo.


Sus ventajas son:

Optimización de recursos y tiempos que contribuyen a aumentar la productividad y la conciliación trabajo – no trabajo (familia, ocio, etc)

Reducción de costos

Disminución de movilidad (más inclusivo y ecológico)

Impulsa la tecnología de comunicación

Potencia la autonomía y el trabajo por objetivos

Atrae y retiene talentos

Promueve el bienestar


Sin embargo, para que este impacto positivo sea posible es necesario:

Organizar el trabajo, poder medirlo y reconocerlo.

La desconexión, imprescindible para la recuperación.

Contemplar que el aislamiento de los compañeros va en detrimento de la innovación.

Prever Cyberseguridad


Entonces, en la Implementación hay que considerar aspectos organizacionales, tecnológicos y jurídicos.

· Planear una estrategia que sea clara acerca de la utilidad para esa organización particular.

· Hacer una Prueba piloto.

· Definir qué acciones se llevarán a cabo y decidir quién comenzará y cómo.

· Determinar el momento del comienzo de la implementación revisando los ciclos del trabajo y la organización.

· Evaluar riesgos.

· Reflexionar acerca de la cultura y el liderazgo de esa organización, y comprender que en este camino la vigilancia de horarios de trabajo no es posible ni deseable.


La implementación del teletrabajo deseado, elegido/ voluntario como promotor de bienestar y salud requiere de vínculos basados en la confianza y la colaboración.


Te recomiendo:

Generar canales de comunicación para hacer un seguimiento adecuado, utilizando las diversas herramientas digitales, hay muchas gratuitas que te pueden ayudar.

Establecer planes de trabajo con objetivos, actividades, tareas y resultados esperados en periodos de tiempo bien definidos.

Usar la capacitación online y la gamificación para mantener a tu gente actualizada, capacitada y en permanente desarrollo.


Les comparto una guía básica pero muy clara que presenta María Rubio para implementar el home office: https://bit.ly/3d9KagV


En estas nuevas experiencias que estamos transitando con el teletrabajo surgen algunas preguntas, que si no nos las hicimos sería interesante que nos hiciéramos:

1. ¿Hay un perfil de teletrabajador?

2. ¿El teletrabajo es para todos?

3. ¿Quiénes tendrían un óptimo desempeño en tales condiciones?


El riesgo de no hacerlas son líderes juzgando como negativa la experiencia del teletrabajo y descartándola como opción, simplemente porque no les dio el resultado esperado durante la cuarentena.

Aquí hay que tener en cuenta que, como mencioné en el artículo 8, el teletrabajo forzado ha sido una prueba piloto que no sirve para medir ni valorar la experiencia del teletrabajo, por las condiciones en las que se ha llevado a cabo.

Hay investigaciones que muestran, que contrario a lo que imaginábamos, en el teletrabajo forzado se desempeñaron mejor las generaciones con mayor experiencia laboral que las nuevas generaciones digitales.

En la implementación de nuevas modalidades de trabajo es imprescindible la autobservación de la cultura y el estilo de liderazgo que veníamos ejerciendo para ser conscientes de lo que pueden brindarnos los integrantes de nuestra organización; las mismas nos instan a incorporar nuevas formas de comunicación y adecuar las herramientas a las nuevas necesidades.

Ya hay encuestas respecto a la experiencia de los colaboradores que alientan a las empresas a tomar en serio la cuestión y poner manos a la obra, priorizando el bienestar y la autonomía.

La Autonomía y Confianza son nuestros mejores aliados para atenuar los impactos en la productividad, además de ser vitales para que el trabajo ejerza una función protectora de la salud. Desde siempre, desde antes del covid.

Construir equipos es el mayor desafío, ya que la interacción humana requiere de intercambio social presencial, si lo tenemos en cuenta ¡podremos con ello!

En fin, haciendo alusión al título del artículo ¿podríamos decir que la clave del Teletrabajo Deseado es: la flexibilidad laboral fundada en vínculos de confianza y reconocimiento?.

Por último, para que la implementación pueda ser saludable y exitosa es necesaria la regulación del teletrabajo.

Nota: Esta es la novena de 19 publicaciones, que integran la serie: “Argentina 2020, la travesía del Covid-19 desde una mirada resiliente”, para relatar el paso de la pandemia, con una mirada orientada hacia el impacto en nuestro bienestar.


Publicaciones relacionadas:

Fundación Internacional ORP | Curso Teletrabajo: Diseño e Implantación del sistema. María Rubio https://www.youtube.com/watch?v=T-IbJydCrGE&feature=share

Webinar de Salud Laboral: "Bienestar laboral en tiempos de teletrabajo forzado" Dr. José Navarro https://www.youtube.com/watch?v=UjDLSUagL04&feature=share

ORGANIZAR EL TELETRABAJO: 8 CONSEJOS PARA IMPLANTARLO EN LA EMPRESA https://rhsaludable.com/organizar-el-teletrabajo-8-consejos-para-implantarlo-en-la-empresa/

TINO FERNÁNDEZ Madrid 12 JUN. 2020 La 'nueva normalidad' es teletrabajar desde la oficina https://www.expansion.com/expansion-empleo/desarrollo-de-carrera/2020/06/12/5ee26552468aeb0e2d8b4624.html

Mauricio Hernández Armenta junio 12, 2020 El desencanto del home office: trabajar a distancia no es lo que todos esperabanhttps://www.forbes.com.mx/tecnologia-desencanto-homeoffice/

Víctor Feingold El Home no es Office (en un futuro la oficina policéntrica será el nuevo estándar) https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/939033/el-home-no-es-office-en-un-futuro-la-oficina-policentrica-sera-el-nuevo-estandar

Andrés Hatum El futuro del trabajo: oficinas en peligro 23 de mayo de 2020 https://www.lanacion.com.ar/economia/el-futuro-del-trabajo-oficinas-en-peligro-nid2368060

SANDRA LÓPEZ LETÓN 10 JUL 2020 Larga vida a la oficina, pero a una distinta https://elpais.com/economia/2020-07-10/larga-vida-a-la-oficina-pero-a-una-distinta.html?ssm

Liz Fosslien and Mollie West Duffy March 31, 2020 Managing Stress and Emotions When Working Remotely https://sloanreview.mit.edu/article/managing-stress-and-emotions-when-working-remotely/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=sm-direct

La regulación del teletrabajo tiene luz verde para ser aprobada en la Cámara de Diputados Por Ricardo Carpena 24 de Junio de 2020 https://www.infobae.com/politica/2020/06/24/las-empresas-tendran-que-aplicar-la-regulacion-del-teletrabajo-recien-90-dias-despues-de-finalizada-la-cuarentena/

Carina Castrillón, Silvia Bulla y Brenda Puig 24 de Julio de 2020 Regulemos el teletrabajo con visión de futuro https://www.clarin.com/opinion/regulemos-teletrabajo-vision-futuro_0_LGZxLzHjs.html

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2 Post

+543515737313

holapurpuhs@gmail.com

Córdoba, Argentina

  • LinkedIn
  • Blanco Icono de Instagram
  • Facebook
  • Twitter Icono blanco
  • Blanco Icono de YouTube

Forma parte de nuestra comunidad Pur·Puhs

¡Juntos somos mas!

©2021 por Paula Posse. Creada con Wix.com

bottom of page